El barroco: La vida de Johann Sebastian Bach


Publicado el 23.02.2014 por para NotasMusicales.org
Formas Musicales Grandes Compositores Historia de la Música Música
Publicidad


Johann_Sebastian_Bach_vidaPuede ser considerado el padre de la música y un auténtico genio en este arte. El barroco requería de mucha minuciosidad en la elaboración de las obras. Su forma musical más conocida era una de las más complejas jamás escritas, la fuga, que constaba de la interlocución de varias voces usando diferentes tonalidades entre ellas, haciendo parecer a esta forma musical, una auténtica carrera de melodías. Al final del artículo tendrás un ejemplo de fuga.

Bach vio por primera vez el sol el día 21 de marzo del año 1685 en Eisenach, Turingia (Alemania). Nació en una familia que, durante siete generaciones, tuvo 52 grandes músicos.

Tuvo como primer maestro a su padre, Johann Ambrosius. Una vez fallecido éste, se trasladó a estudiar con su hermano, Johann Christoph, que era organista de la ciudad de Ohrdruff. Para el año 1700, tuvo su primer trabajo como miembro de un coro en la iglesia de San Miguel, en la ciudad de Lüneburg.

Tres años más tarde, formó parte de la orquesta de cámara, como violinista, del príncipe Johann Ernst de Weimar, donde ese mismo año también trabajó como organista de iglesia en Arnstadt. En el año 1705, concretamente a finales del mismo, gracias a un permiso, empieza a cursar estudios con Dietrich Buxtehude, compositor y organista de origen danés afincado en Alemania. Gracias a la buena relación entre ambos, la estancia en Lübeck se prolongó un mes más de lo acordado en un principio.

En 1707 se casó con Maria Barbara Bach, una prima segunda, la cual le dará siete hijos. Con motivo de este enlace se trasladaron a Mulhose, ciudad en la cual encontró trabajo como organista en la iglesia de San Blas, volviendo un año después a Weimar para trabajar en la corte del duque Wilhelm Ernst como organista y violinista. En este lugar estuvo durante los siguientes siete años, convirtiéndose en el año 1714 en concertino de la orquesta de la corte.

Weimar le dio inspiración para componer 30 cantatas y obras para órgano y clavicémbalo. Ejerció como director de música de cámara en la corte del príncipe Leopoldo de Anhalt-Köthen y como maestro de capilla entre los años 1717 y 1723. En estos años se centró principalmente en la creación de música profana para grupos instrumentales y para solistas. Creó libros didácticos para su mujer e hijos para perfeccionar la técnica del teclado. Entre estos libros podemos destacar el Clave bien temperado, las Invenciones o el Orgelbüchlein.

Su mujer fallece y un año después, contrae matrimonio con Anna Magdalena Wilcken, hija de un músico de la corte. Su segunda esposa le dio la increíble cantidad de trece hijos, sumando los siete hijos que tuvo Bach con su anterior esposa. Finalmente se afianza en Leipzig, lugar que le verá fallecer.

La estancia en Leipzig trajo consigo la creación de una gran cantidad de obras religiosas, de las cuales podemos destacar las 295 cantatas (de las cuales nos llegaron sólo 202), el Oratorio de Navidad, La Pasión según San Juan, La pasión según San Mateo o su Misa en si menor. En cuanto a la creación de obras para teclado destacan la elaboración de las famosas Variaciones Goldberg, la segunda edición del Clave bien temperado y el Arte de la fuga, que contiene 16 fugas y 4 cánones, todos bajo el mismo tema musical.

En el último año de vida de este genial compositor, empezó a quedarse ciego. El fallecimiento de Bach tuvo lugar el 28 de julio del año 1750, tras ser operado sin éxito del ojo. Gracias a Bach, compositores posteriores como Mozart, Beethoven o Chopin, verían influida su música.

A continuación te mostramos un ejemplo de fuga, una de las composiciones favoritas de Bach, para que te hagas una idea de la increíble genialidad que poseía.


Publicidad


Comparte esta nota:
Deja tu comentario
Tu Comentario