¿Cómo componer la banda sonora de una película?


Publicado el 28.04.2014 por para NotasMusicales.org
Música Música y Cine
Publicidad


Bandas Sonoras en el Cine
A la hora de componer la banda sonora para un largometraje, es muy importante visualizar el primer montaje, para saber qué momentos se van a complementar con la música y cúales de ellos se han de rellenar con música. Las melodías cumplen una función más que de enfatización de la trama, siendo muchas veces un lenguaje expresivo más y un recurso con el que formar la totalidad de nuestra película, cortometraje u obra audiovisual.

Julio Arce, musicólogo de la Universidad Complutense, comentó que: “Una de las funciones más importantes de la música en el cine ha sido y es la intensificación emocional. La música se constituye en un elemento significativo más y su comprensión se establece de acuerdo con los códigos culturales que se han ido gestando a lo largo de la historia de la cultura occidental. Esta es la razón por la cual una música nos parece triste, alegre, heroica, nostálgica, dulce etc…

¿Cómo componer la banda sonora de una película?

Para lograr el diseño del track de una banda sonora, se lee también detenidamente el guión, para así valorar todas las implicaciones sentimentales y humanas que se pueden atisbar en la trama, generando así canciones instrumentales que transmitan y hagan real la emoción del sentimiento predominante. Para poder crear una melodía se tiene que tener una alta formación musical, diferenciando entre diferentes géneros musicales y conociendo el sonido y tono así como la expresividad de cada instrumento, aliándonos a uno u a otro según lo que queramos hacer notar. Así cada instrumento podrá formar parte de una trama, siendo el piano mucho más dramático, dedicado al suspense, el saxofón más sugestivo y sensual, la guitarra acústica mucho más cálida y la guitarra eléctrica más enérgica e intrépida.

Tras seguir las normas de composición básicas, se podrá dar forma a la melodía, utilizando algunas veces letra y el canto de un buen o una buena intérprete. La letra requiere de un método de creación delicado y pausado, donde cómo en la mejor literatura, se debe de observar la historia, poniéndose en la piel de la vida de los personajes, para entender mejor sus inquietudes y emociones, dándole mayor sensibilidad y realidad a la historia. La afinación del cantante o la cantante así como sus dotes artísticas serán muy importantes, ya que influirá en la calidad del producto final. Tras la grabación, se podrá valorar siempre el sonido final, pudiendo crear antes varias demos que ayuden a cambiar aquellas cosas que no se ven bien, mejorando el aspecto final del producto audiovisual, buscando siempre la armonía entre calidad e imagen.

Publicidad


Comparte esta nota:
Deja tu comentario
Tu Comentario